Los bioanalistas no solo son clave en la realización de análisis clínicos, sino también en la implementación de innovaciones tecnológicas que fortalecen los procesos de diagnóstico y tratamiento, garantizando así la atención médica de calidad para todos los venezolanos.
Es por ello, que en el marco del Día Nacional del Bioanalista, la periodista Joselyn Figueroa conversó con la bioanalista de Laboratorios Briceño, Angélica Pérez, en una nueva entrega de #ElDato058.
Pérez explicó, que cada 25 de abril se destaca el papel fundamental que desempeñan estos profesionales, en honor al natalicio del científico e investigador venezolano Rafael Rangel, considerado el padre del bionalisis en el país.
Detalló que la carrera para la formación de estos especialistas “es muy amplia”, y cuenta con diversos campos.
El Licenciado en Bioanálisis puede desempeñarse profesionalmente en el sector salud como: Analista de Laboratorio Clínico en áreas de Bioquímica Clínica, Parasitología, Microbiología, Hematología, Toxicología Alimentos, Salud Ocupacional entre otros.
“También se puede desempeñar en la medicina veterinaria, la investigación, la docencia o en el área empresarial, como un ejemplo, tenemos la microbiología de alimentos para el control de calidad”, detalló la invitada.
En cuanto a los resultados de las pruebas, Pérez detalló que hay muchos factores que influyen en su calidad, “ya que no depende solo del bioanalista”.
“La calidad empieza desde el momento en que el paciente entra al laboratorio, y se le hace el interrogatorio para conocer si cuenta con las condiciones necesarias para la realización de la prueba”, indicó.
La especialista detalló además, que la implementación de innovaciones tecnológicas es importante, ya que se disminuyen “los errores que se pueden cometer cuando se trabaja de forma manual”.
“Si trabajamos bien, con vocación de servicio y con todos los controles de calidad, vamos a obtener un resultado precisó, que permita al médico dar un diagnóstico, y que la terapéutica sea la indicada para el paciente”, aseguró.
Por último, Pérez recomendó a la población “acudir a laboratorios de prestigio y que trabajen con una alta capacidad tecnológica, para que puedan obtener resultados confiables”.
La entrevista completa estará disponible en nuestras plataformas vía Streaming a través de @noticia058 y por nuestro canal de Youtube Noticia058, este viernes 26 de abril.
¡NO TE LA PUEDES PERDER!