Los líderes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos (ALBA-TCP), se reunieron este miércoles para agendar los nuevos proyectos del bloque, bajo los principios de solidaridad y cooperación mutua que refuercen los acuerdos en materia geopolítica, social, educativa, económica, petrolífera, tecnológica, interconexión aérea, entre otros.
Actualmente la integran la República Bolivariana de Venezuela, la República de Cuba, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Nicaragua, la Mancomunidad de Dominica, la República del Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía.
A continuación, los principales temas abordados por los mandatarios durante la Cumbre:
Venezuela
El presidente Nicolás Maduro recordó que este año el Bloque cumplirá 20 años de su fundación, creado por los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez Frías: «-El Alba- nació como una alianza de gobiernos y de pueblos ante el neoliberalismo en aquella fase ascendente de surgimiento de gobiernos progresistas, nacionalistas, populares, revolucionarios en toda nuestra América y que fue uniendo a gobiernos y pueblos a lo largo de aquellos años».
Cuba
El presidente Díaz Canel reafirmó que Cuba siempre estará a favor de la alianza. «Hemos probado cómo y cuánto se puede hacer desde el Sur».
También se pronunció a favor del pueblo Palestino y la situación interna de Haití, al igual que felicitó al pueblo venezolano por el desarrollo de un proceso electoral pacífico.» Acompañamos firmemente la denuncia de ustedes sobre los intentos de violencia e injerencia externas».
Bolivia
El presidente Luis Arce propuso que a través de la Secretaria del ALBA-TCP se estudie la posibilidad de conformar «una brigada internacional» de apoyo al pueblo Palestino e a Palestina a ser miembro de esta Gran unión de la ALBA-TCP.
Dominica
El Primer Ministro Roosevelt Skerrit, reconoció en el presidente Maduro, un hombre “fiel a la Revolución Bolivariana”, que permitirá al pueblo venezolano continuar avanzando en su lucha por la soberanía plena: «En esta cumbre discutimos de manera franca las luchas de todos los países», expresó. También, destacó el liderazgo de su homólogo venezolano para mantener la estabilidad del Bloque a pesar de las medidas coercitivas unilaterales.
Antigua y Barbuda
El Primer Ministro Gastón Browne también se unió a las voces de la Alianza para pedir el fin del Bloqueo a Cuba: «Instamos a que se saque a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo», exigió el líder de Antigua y Barbuda, al tiempo que condenó la «imposición injustificable» de las sanciones contra Nicaragua y Venezuela.
Santa Lucía
El Primer Ministro Phillip J. Pierre expresó su apoyo al Grupo y se sumó a la denuncia sobre la intervención extranjera en los países soberanos: «Mi nación se asume como amiga de la paz. Sin importar la posición política; Condenamos la injerencia». Además destacó la importancia de la unidad para lograr la paz en Haití.
En otro orden, expresó la necesidad de un acuerdo para que se haga realidad «la interconexión aérea -siendo- realmente un tema para atender».
Nicaragua
El Presidente Daniel Ortega expresó: «Un plan de trabajo para poner en marcha cada iniciativa, es una de las primeras tareas de esta alianza. Para ir adelante con cada propuesta».
Asimismo, rechazó las políticas del Gobierno argentino actual y también asegurando que «más temprano que tarde el pueblo argentino se va a liberar del gobierno nazifascista».
San Vicente y las Granadinas
El Primer ministro Ralph Gonsalves hizo un llamado los países integrantes de la Alianza para fortalecer el compromiso con la organización. «LA ALBA-TCP no está hecha para una vida ligera. Preferimos una vida con trabajo que una vida fácil», enfatizó.
Asimismo, destacó la importancia de Venezuela en la geopolítica del Bloque: «Yo, entendí la importancia de defender la Revolución Bolivariana de Venezuela. Por ello, los insto a defender a los Gobiernos y procesos Revolucionarios», expresó.
En otro orden el Mandatario propuso crear una Empresa Naviera para transportar bienes. «Tenemos que unir el esfuerzo para crear una Naviera Comercial, ir más allá de la formulación general del burocratismo».
SIETE LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA AGENDA ESTRÁTEGICA 2030 ALBA-TCP
- La creación de una agencia de cooperación y desarrollo ALBA-TCP, para hacer una ofensiva multilateral mundial a fin de captar recursos en el mundo para proyectos de desarrollo integral de nuestros países.
- Estudiar y aprobar el plan que se ha elaborado de relanzamiento de Petrocaribe en la nueva etapa, luego del bombardeo de misiles, de sanciones desde Estados Unidos que pretendió destruir Petrocaribe, lo detuvo, pero no lo destruyó, Petrocaribe se recupera, se relanza y pronto volverá.
- Aprobación del plan ALBA Alimentos, para seguir insistiendo en el tema de la autosuficiencia en la producción de alimentos en nuestros países, el tema de la semilla orgánica para la plantación de nuestras tierras, a su vez con la integración de planes conjuntos, el tema de los fertilizantes, no contaminantes.
- Culminar exitosamente el Tratado de Comercio de los Pueblos para establecer a los países ALBA como zona de comercio justo y complementariedad económica, respetando las asimetrías, respetando el desarrollo de cada país como solo el ALBA puede terminarla.
- Un programa social de desarrollo científico compartido, cultural y comunicacional, académico, a través de la integración del conocimiento universitario, de la ciencia, de la tecnología con la puesta en marcha la construcción de la Universidad de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América.
- Hacer el relanzamiento del plan Alba Salud, con todas sus implicaciones, de formación de médicos, enfermeros, de prestación de servicios de salud primaria, familiar, para nuestros pueblos en la profundidad de los barrios y de las comunidades.
- Avanzar en la creación de una agencia del ALBA para la mitigación de los impactos del cambio climático.
DOCUMENTOS APROBADOS DURANTE LA XXIII CUMBRE DE LA ALBA-TCP
- Declaración de la XXIII (23) Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP hacia los 20 años de la fundación del ALBA. Aprobada.
- Se ha propuesto una Agenda Estratégica para el ALBA-TCP 2030, esto resume en buena parte lo que debe ser la búsqueda en función de transitar este camino de los 20 años en adelante rumbo al 2030. Aprobada.
- Comunicado especial sobre la situación de Palestina, donde los Jefes de Estado y Jefes de Gobierno, Primer punto: demandamos una solución amplía, justa y duradera al conflicto entre Israel y Palestina a través del diálogo basado en la creación de los Estados que le permita a Palestina el ejercicio al derecho a la libre determinación como Estado independiente y soberano, con Jerusalén oriental como su capital dentro de sus fronteras anteriores a 1967 y que garantice el derecho al retorno de los refugiados. Segundo punto: Reiteramos el llamado a la comunidad internacional para que se imponga un inmediato cese al fuego en Gaza, y se detenga el genocidio, los crímenes de guerra, y de lesa humanidad en contra de su población que viola los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional y el derecho internacional humanitario. Tercer punto: Reafirmamos nuestro respaldo a la inmediata admisión de Palestina como Estado miembro y pleno de las Naciones Unidas, es un paso justo y necesario que contribuirá a la protección de los legítimos derechos del pueblo palestino. Cuarto punto: Instamos a que se determine las responsabilidades del Gobierno de Israel, y los que lo apoyan en los crímenes perpetrados contra el pueblo palestino en correspondencia con el derecho internacional. Quinto punto: Vamos a invitar de manera especial a Palestina a participar en la Cumbre de los 20 años del ALBA. Aprobada declaración especial sobre Palestina.