miércoles, enero 22, 2025

Estudios reflejan que tasas de alfabetización en varios países han caído drásticamente en diez años

Fecha:

El nivel de alfabetización de los adultos se ha estancado o ha disminuido en muchos países durante la última década, según reporta un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE).

Según reseñó RT, los especialistas analizaron el nivel de la alfabetización, aritmética y competencia adaptativa en la resolución de problemas. Se trata de competencias básicas que permiten a las personas participar y desenvolverse eficazmente en un amplio espectro de situaciones cotidianas y realizar las tareas que exigen sus distintos roles sociales, tanto en la vida diaria como en el trabajo.

Según los datos de 31 países de la OCDE, las tasas de alfabetización solo han aumentado en dos países, Finlandia y Dinamarca, permaneciendo estable o disminuyendo en todos los demás países y economías participantes. Por su parte, los resultados en aritmética son más positivos, ocho países encabezados por Finlandia y Singapur mejoraron sus puntuaciones.

Finlandia, Japón, los Países Bajos, Noruega y Suecia sobresalen en todas tres áreas analizadas, con proporciones significativas de sus poblaciones adultas que demuestran capacidades avanzadas. Finlandia y Japón ocupan el primer y segundo lugar en las tres categorías. Chile, en cambio, queda en el último lugar. Sin embargo, por término medio en los países de la OCDE, el 18 % de los adultos ni siquiera tienen los niveles más básicos de competencia en ninguno de los ámbitos.

Según los investigadores, en unos pocos países, la inmigración explica una pequeña parte de los cambios en el nivel de competencia del conjunto de la población. En Alemania, Austria, Noruega, Nueva Zelanda y Suecia, la competencia media habría sido unos 5 puntos superior si el número de inmigrantes y su competencia relativa con respecto a los nativos no hubieran cambiado en la última década.

Dado que el nivel de alfabetización ha disminuido más entre los hombres que entre las mujeres, en muchos países se han reducido las diferencias y las mujeres muestran ahora un nivel de alfabetización superior al de los hombres en promedio. En cambio, los hombres siguen superando a las mujeres en aritmética (en 10 puntos), así como en resolución de problemas de adaptación (en solo 2 puntos).

Asimismo, el estudio subraya que el entorno familiar y socioeconómico influye mucho en el dominio de las competencias, lo que dificulta la movilidad social y económica. La diferencia media en el dominio de competencias entre los adultos con padres con un nivel educativo bajo y alto ascendía a 50 puntos en alfabetización, 49 puntos en aritmética y 42 puntos en competencia adaptativa en la resolución de problemas.

Compartir Noticia:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir Noticia:

SUBSCRÍBETE

Popular

Entradas Relacionadas
Related

Más de 47.000 muertos en Gaza por la ofensiva israelí

El Ministerio de Salud de Gaza informó el 21...

#EnVivo Pdte. Maduro se reúne con familiares de Piedad Córdoba

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás...

ALBA-TCP rechaza decisión de Trump de incluir a Cuba en lista terrorista

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América...

CPNB neutraliza a cuatro delincuentes en Petare

Durante una intervención legal, las Funcionarias y Funcionarios adscritos...