Desde la reinauguración de la Casa Natal del Libertador y el Museo Bolivariano, ubicado en el Casco Histórico de Caracas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó nuevamente a la paz en la Franja de Gaza.
“Mi llamado como cristiano sigue siendo a los pueblos musulmanes, a los pueblos árabes, a los pueblos cristianos del mundo, al pueblo judío, a mis abuelos judíos les hago el llamado: basta de la masacre al pueblo palestino, queremos paz, queremos igualdad, queremos acuerdo, queremos dos Estados, queremos respeto a la vida de los pueblos”, expresó el Jefe de Estado, el marco del Día de la Resistencia Indígena y la Descolonización de América.
Igualmente, recalcó la importancia de alzar la voz en contra del conflicto: “El Bolivarianismo no puede callar frente a la injusticia (…) Exigimos un cese al fuego y que se establezca una negociación en base a los acuerdos de las Naciones Unidas (…) que se respeten las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de Naciones Unidas”, expresó.
“Ante cada masacre del pueblo palestino, Venezuela ha estado en la primera línea solidaria”
@NicolasMaduro
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1967 estableció dictámenes para que se establezcan dos Estados (Palestina e Israel), una decisión de obligatorio cumplimiento que ha sido violada por todos los Gobiernos de Israel.
Tras seis días de la escalada del conflicto palestino-israelí el Ministerio de Salud de Palestina anunció que el número de fallecidos en la Franja de Gaza asciende a 1.537; mientras los heridos se elevan a 7.212.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el número de desplazados de Gaza ha ascendido a 338.934.
En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunció en la red social X para hacer un llamado a permitir «la entrada en Gaza de suministros vitales cruciales, como combustible, alimentos y agua. Necesitamos un acceso humanitario rápido y sin trabas ahora», sentenció.
Con información Mipcci.