domingo, enero 19, 2025

11.000 INCENDIOS EN EL 2024 / NASA captura cantidad inusual de incendios en Venezuela

Fecha:

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), comunicó a través de su cuenta social X, que la sequía y el calor alimentaron una cantidad inusualmente alta de incendios en Venezuela durante los primeros tres meses de 2024.

Para ello, reflejaron con una imagen capturada por el satélite Terra de @NASA, donde muestra grandes incendios llenos de humo al sur del río Orinoco el 26 de marzo.

El sensor MODIS (Espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada) de la NASA, destacó en recuentos de incendios en enero de 2024 y febrero de 2024 superaron los 9.000, más que cualquier otro enero o febrero desde el comienzo del registro MODIS a principios de la década de 2000.

Según reseñó Earth Observatory, la estación seca de Venezuela generalmente se extiende de diciembre a marzo y las fuertes lluvias regresan en abril y mayo. La temporada de incendios del país generalmente sigue el mismo patrón: el número de incendios observados por los satélites tiende a aumentar en enero, alcanzar su punto máximo en marzo y disminuir en mayo.

Y así fue durante la temporada de incendios de 2024, con una diferencia clave. En los meses anteriores, un clima inusualmente cálido y seco, potencialmente consecuencia del calentamiento global y los cambios en los patrones de circulación y precipitaciones asociados con el actual El Niño, resecaron los paisajes del país y los prepararon para arder.

El sensor MODIS (Espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada) de la NASA detectó un número récord de incendios en Venezuela a principios de año, según datos publicados por Queimadas, un programa del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

En marzo de 2024, el sensor detectó más de 11.000 incendios; el único otro mes de marzo en el que el sensor detectó más fue en 2003. VIIRS (Visible IR Imaging Radiometer Suite), un sensor similar pero más nuevo que puede detectar incendios más pequeños y de menor temperatura, también observó un número inusualmente alto de incendios en Venezuela durante los primeros tres años. meses de 2024, según datos publicados por Global Forest Watch.

Esta imagen, adquirida por MODIS en el satélite Terra de la NASA, muestra varios grandes incendios llenos de humo que arden al sur del río Orinoco el 26 de marzo de 2024. Las áreas marrones en la parte norte de la imagen son parte de los Llanos, una sabana en su mayoría sin árboles cubierta de Pastizales inundados estacionalmente y pastos para ganado. Las áreas verdes en la parte sur de la imagen son bosques tropicales que se extienden por los márgenes de las Tierras Altas de Guayana, una meseta que cubre la mitad sur de Venezuela.

Los datos del SERVIR Amazon Fire Dashboard indican que en marzo se han producido varios grandes incendios forestales en el sotobosque en la región. Partes del Parque Nacional Canaima se encuentran entre las áreas quemadas, según informó El Estímulo. Gran parte del parque está cubierto por montañas de cima plana llamadas tepuis, conocidas por albergar una variedad única de especies endémicas de plantas y animales.

Compartir Noticia:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir Noticia:

SUBSCRÍBETE

Popular

Entradas Relacionadas
Related

Gobernador Bernal: Activan Plan Social para atender a desplazados de Colombia

En medio del conflicto armado que se vive en...

«Edits» la nueva aplicación de Instagram para creadores de video

Tras la suspensión de CapCut en Estados Unidos, el...

Hamás entregó a tres rehenes israelíes

Mediante el canal de telegram de Sputnik Mundo, se...

Tik Tok comienza a reestablecer su servicio en EE.UU.

Mediante un comunicado, la plataforma TikTok anunció que se...