martes, marzo 18, 2025

Científicas venezolanas desarrollan proyecto para disminuir las secuelas de ACV, diagnóstico para cáncer de mama y más

Fecha:

La Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), cuenta con científicas e investigadoras que con pasión, responsabilidad y dedicación adelantan diversos proyectos, en pro del desarrollo científico nacional.

Actualmente las biólogas Lisette Ramos y Daniela Escobar, de la Unidad de Neurociencias de la Dirección de Salud adelantan investigaciones en la búsqueda de blancos terapéuticos a partir de la Proteínas Mediadora de Respuesta a la Colapsina tipo 2 (CRMP-2) para disminuir las secuelas de ACV en los pacientes.

Asimismo, la dra. Marinés Longart de la Unidad de Neurociencia adelanta un proyecto para el desarrollo de anticuerpos contra la proteína ErbB2 para la elaboración de un kit diagnóstico para cáncer de mama y junto a la Msc. Dayana García ejecutan un trabajo de cirugía en ratones para el establecimiento de un modelo animal para producir el ACV de manera experimental y probar el efecto de potenciales fármacos que contribuyan a la reducción del daño neurológico.

Por su parte, la Dra. Eucarys Jiménez junto al Dr. Rodolfo Vargas trabajan en el desarrollo de un kit para el análisis químico cualitativo de cálculos urinarios por vía húmeda. Asimismo, la investigadora Elisamelis Martínez Aguilar de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) estudia el Desarrollo de nanopartículas de plata a partir de extractos acuosos de plantas medicinales de la familia Lamiaceae, para su uso como antimicrobiano, a fin de obtener nuevas sustancias antimicrobianas contra infecciones.

CAMBIO CLIMÁTICO

De igual manera, la ingeniero Irmarú Torres se dedica a evaluar la tolerancia a la bacteria Leifsonia xyli subsp xyli, causante del raquitismo en Caña de azúcar (Saccharum officinarum), con el fin de obtener nuevos materiales radioinducidos tolerantes, que serán insertados en el sistema agrícola nacional.

Entre tanto, un equipo de jóvenes mujeres en los laboratorios de la Dirección de Energía y Ambiente, trabajan en proyectos que permitan disminuir los efectos del cambio climático y aprovechar los recursos naturales, ejemplo de estas investigaciones es la Optimización de las variables de producción para la generación de biosurfactante a mayor escala, a cargo de la licenciada en Química, Francis Gómez que persigue generar un nuevo producto para saneamiento ambiental.

Asimismo, adelantan una propuesta de método estandarizado y biotecnológico de reproducción de micorrizas arbusculares para la desinfección de los suelos y la producción agrícola, a cargo de la investigadora Jesmary Rosas.

Todos estos procesos contribuyen para formar y motivar a las niñas y adolescentes, para así adentrase en el mundo de las ciencias, a través de del Programa Nacional Semilleros Científicos.

T / prensa del Mincyt

Compartir Noticia:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir Noticia:

Popular

Entradas Relacionadas
Related

Estados Unidos desclasifica documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy

A través de un comunicado, la Administración Nacional de...

Tras 9 meses en la EEI astronautas vuelven a la tierra

La NASA dio a conocer que, la tripulación conformada...

Científicos zulianos desarrollan apósitos innovadores para pacientes con quemaduras

Un equipo de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones...

Científicos chinos crean una bacteria que revolucionaría el tratamiento del cáncer

Investigadores chinos han desarrollado un mecanismo con bacterias genéticamente...