La presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), Anahí Arismendi, informó que los casos de abuso y maltrato infantil aumentaron después de la pandemia, resaltando que la prevención es clave para evitar estas situaciones.
Además, destacó la importancia de aplicar sanciones proporcionales y fomentar planes educativos, deportivos y recreativos en las comunidades para alejar a los jóvenes de entornos negativos.
Arismendi resaltó que el abuso sexual y la explotación comercial en los infantes se han vuelto muy común, siendo esto un indicador de alerta no solo en Venezuela sino en el mundo: «Se ha analizado que luego de la pandemia, las víctimas estaban confinadas con su victimarios, es por ello que se ha venido trabajando en conjunto».
Aseguró que también se ha avanzando en conjunto con los centros educativos, resaltando que en muchos de los casos los niños, niñas y adolescentes son víctimas ya sean por situaciones familiares difusionales, migración, abandono y más factores.
«Normalmente ellos lo que hacen es reproducir las acciones violentas», aseguró que el gran desafío es construir y avanzar en la resolución de conflicto y cultura de paz.
Afirmó que la prevención es el fomento de actividades culturales, deportivas, y con ello se garantiza que los jóvenes no estén tentados o alrededor de redes delincuenciales o de la violencia, e igualmente se contrarresta el impacto negativo que tiene las redes sociales.