Un paso significativo se dio este viernes hacia la protección de los ecosistemas marinos, con la primera reunión del Comité Directivo del proyecto “Fortalecimiento de la Gestión para Combatir las Amenazas de las Especies Exóticas Invasoras Acuáticas en Venezuela”, que se llevó a cabo en el estado Anzoátegui.
El evento, realizado en las instalaciones del Hotel Punta Palma, congregó a importantes investigadores e innovadores que avalaron los métodos de control propuestos para el manejo de especies exóticas invasoras, junto con los cofinancistas y socios implementadores.
Según reseñó VTV, el proyecto impulsa la creación de un Grupo de Coordinación Intersectorial sobre Especies Exóticas Invasoras (Gcieei), así como el diseño del Sistema Nacional de Monitoreo y Control de Especies Exóticas Invasoras Acuáticas (Sinceei). Las dos iniciativas son fundamentales para apoyar el cumplimiento de los objetivos específicos de la Línea 5 de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica (Encdb), que se centra en la «Prevención y Control de Amenazas a la Diversidad Biológica».
Durante este encuentro, se revisaron y validaron las estrategias de control que se presentarán en el contexto del proyecto, con lo cual se garantiza que sean efectivas y basadas en evidencia científica. La presencia de destacados expertos en biología, conservación y manejo ambiental enriqueció el desarrollo de un enfoque integral para abordar la problemática.
La Reunión del Comité Asesor es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la colaboración entre instituciones científicas y organizaciones consagradas a la conservación de la biodiversidad. A su vez, la coordinación con los cofinancistas y socios implementadores, permitirá la ejecución eficaz de las acciones necesarias para mitigar el impacto de las especies invasoras en los ecosistemas venezolanos.
En el encuentro participaron diferentes autoridades e instituciones, entre las que se destacan el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), el Instituto Nacional de Parques (Inparques), la Fundación Nacional de Parques Zoológicos, Zoocriaderos y Acuarios (Funpzza), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio del Poder Popular para Pesca y Acuicultura, el Centro Nacional de Información Pesquera (Cenipa), el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), la Universidad de Oriente (UDO) y la Universidad Central de Venezuela (UCV).