Este sábado 01 de febrero, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que su país dio inicio a su “plan B”, como respuesta a la imposición de aranceles del 25%, por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo al diplomático mexicano, la exigencia de dichos impuestos, es una flagrante violación al T-MEC que negociaron con el propio mandatario estadounidense.
Esta medida de implementación del plan B, fue instruida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debido a los aranceles impuestos y tras las declaraciones de la Casa Blanca sobre una presunta alianza entre el Gobierno de México con grupos del crimen organizado.
En este sentido, Ebrard, publicó en sus redes sociales, «Plan B en curso. A cerrar filas. ¡¡¡Venceremos!!!», expresó mientras salía de una reunión con la presidenta mexicana, en la sede del Gobierno.
«Pleno apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al amago del Gobierno de los Estados Unidos. Orgulloso de su templanza y firmeza, nos llevará a buen puerto», escribió Marcelo Ebrard.
El alto funcionario mexicano indicó, que el T-MEC ha sido el mejor tratado comercial suscrito por ambos países en los últimos años.
La mandataria mexicana expresó: «rechazó categóricamente» que el Gobierno de su país tenga alianzas con el crimen organizado al tiempo que le propuso «diálogo» al presidente de Estados Unidos, e instruyó a «implementar medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México».