Los estudios de las rocas y el polvo del asteroide Bennu que fueron traídos a la Tierra por la nave espacial de la NASA han revelado moléculas que, en nuestro planeta, son clave para la vida, así como un historial de la existencia de agua salada que podría haber servido como “caldo” para que estos compuestos interactuaran y se combinaran.
Según el portal de la NASA, los hallazgos no muestran evidencia de vida, pero sí sugieren que las condiciones necesarias para el surgimiento de la vida estaban muy extendidas en todo el sistema solar primitivo, lo que aumentaría las probabilidades de que la vida pudiera haberse formado en otros planetas y lunas.
El estudio de las muestras traídas en 2023 a la Tierra por la misión espacial OSIRIS-REx de la NASA encontró moléculas de 14 aminoácidos de los 20 que los seres vivos utilizan para producir proteínas, además de todas las cinco nucleobases biológicas (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo) presentes en el ADN y el ARN. Además, se han detectado 19 aminoácidos no proteicos ausentes en la biología conocida, según la investigación publicada en Nature Astronomy.
Los científicos también detectaron en las rocas de Bennu un contenido excepcionalmente alto de amoníaco, un compuesto químico capaz de reaccionar con el formaldehído para formar moléculas complejas como los aminoácidos. El formaldehído también se detectó en las muestras. Cuando los aminoácidos se unen en cadenas largas, forman proteínas, las cuales impulsan casi todas las funciones biológicas, explican los especialistas.
La misión OSIRIS-REx «ya está reescribiendo los libros de texto de lo que entendemos sobre el nacimiento de nuestro sistema solar», comentó Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington.
Fox explicó que los asteroides son una cápsula del tiempo en la historia de la Tierra y las muestras de Bennu son fundamentales para nuestra comprensión de qué ingredientes existían en el sistema solar antes de que surgiera la vida en nuestro planeta.