La India, es considerada como uno de los principales países productores de medicamentos en el mundo, lo que ha llevado a diversos Gobiernos a establecer alianzas comerciales con la nación asiático, en aras de que sus poblaciones tengan acceso a fármacos genéricos a un buen precio.
Ahora bien, ¿Qué tan seguro son estos medicamentos?.
El Médico Cirujano y asesor médico del grupo JL Venezuela, doctor Rafael Rodríguez, aseguró que el mercado de la industria farmacéutica de la India “se viene desarrollando desde hace muchísimos años, desde finales de la década de los 70, principios de los 80”.
Durante una entrevista en El Dato058, con la periodista Joselyn Figueroa, Rodríguez indicó que al principio la nación del sur de Asia, no contaba con entes u organismos que regularan la producción de medicamentos.
Sin embargo, con el pasar del tiempo y a medida que el “mercado fue creciendo, sobre todo, el mercado de genéricos, que es donde India resultó una potencia mundial, organismos internacionales que se encargan de la seguridad de la producción de medicamentos empezaron a poner el foco de atención allí”.
El invitado de esta semana, destacó que la India es el segundo país con más plantas de producción de medicamentos supervisadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en el mundo, siendo el primero los Estados Unidos.
“La India es el segundo país con más supervisión a nivel de producción de fármacos genéricos en el en el mercado farmacéutico”, explicó.

Resaltó, que “si bien hay empresas o fabricantes inescrupuloso que trata de pasar por encima de las normas”, actualmente la nación asiática cuenta con mecanismo de regulación y supervisión, que permiten que otros países confíen en la calidad de sus productos.
En cuanto a los rumores e interrogantes de si estos medicamentos son buenos o no para la salud de la población, Rodríguez indicó que “hay matrices de opinión que se van construyendo en función también de temas relacionados con la política, por ejemplo. Algunos colegas se dejan influenciar por el tema político en los países, o por los grandes laboratorios, que hacen una campaña en contra de los medicamentos genéricos”.
No obstante, señaló que es importante que los médicos y la población en general conozca que laboratorio produce los medicamentos y todas las normas que debe cumplir un fármaco para salir al mercado.
Igualmente, las empresas transnacionales deben cumplir con una serie de regulaciones, certificaciones y las normas GMP, Norma de Buenas Prácticas de Manufactura, UE son avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Asimismo, hablando específicamente de Venezuela, Rodríguez explicó que el país cuenta con sus propias regulaciones para poder importar medicamentos, entre ellas, el permiso de importancia.
“Luego viene todo un mecanismo a través del Instituto de Higiene “Rafael Rangel” bastante largo, para que los medicamentos puedan obtener los permisos y los estudios de bioequivalencia”, agregó.
Además, indicó que “tanto la población como los médicos pueden hacer fármaco vigilancia”, a través de la página web del instituto, la cual tiene una sección donde se pueden realizar denuncias en cuanto a cualquier efecto adverso de algún medicamento.
“Nosotros también somos corresponsables, como ciudadanos, de denunciar si algún medicamento no está generando algún efecto deseado”, señaló.
El médico cirujano recomendó a las personas que, a la hora de adquirir cualquier medicamento, deben revisar a que grupo farmacéutico pertenece, los números y códigos de importación, los permisos sanitarios, el regente farmacéutico y la fecha de vencimiento.
En relación al Grupo JL Venezuela, Rodríguez indicó que es una casa de representación nacida en Barquisimeto, estado Lara, con proyección en todo el país.
Para mayor información pueden acceder a sus redes sociales, los consiguen en Instagram como @Grupojl.ve. La cuenta del doctor Rafael Rodríguez, @Rafa_eldoc.
La entrevista completa estará disponible en nuestras plataformas vía Streming a través de @noticia058 y por nuestro canal de YouTube Noticia058, este 3 de noviembre a partir de las 7:00pm.
T / Y.M