En el contexto del 11° Período de Sesiones del Subcomité de Factor Humano, Formación y Guardia de la Organización Marítima Internacional (OMI), el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) expresó su firme apoyo a la modernización de la capacitación para la gente de mar en el sector pesquero. Esta actualización es esencial para cumplir con los nuevos estándares establecidos por los convenios internacionales HTW 13 y HTW 14.
El CA Luis Mérida Galindo, Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales del INEA, enfatizó que “la inminente entrada en vigor del Convenio de Formación para Pescadores de 1995, junto con el nuevo Código de Formación para Pescadores, que se implementará el 1 de enero de 2026, demanda una revisión urgente de los cursos modelo 7.05, 7.07, 7.06 y 1.33. Es crucial que estos cursos estén alineados con las exigencias actuales”.
También destacó que la colaboración internacional es vital para elevar los estándares en las operaciones pesqueras globales. Por ello, instó a los Estados Miembros con experiencia en este ámbito a participar activamente en la revisión y mejora de estos cursos modelo, ya sea como autores o miembros en los grupos de examen.
Finalmente, la Autoridad Acuática venezolana reafirmó su compromiso y disposición para trabajar junto a la OMI y sus Estados Miembros en pro del avance y mejora continua en el sector pesquero.
Con información de INEA
¡Noticia058 Tv ya está al aire! Puedes vernos en nuestra señal matriz y descargar la versión beta de nuestra App “Aquí”