Este lunes inició el Plan Antonio José de Sucre, un ambicioso programa impulsado por el presidente Nicolás Maduro para transformar y reivindicar a Petare, municipio Sucre del estado Miranda.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, junto al primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante Aparicio, lideraron el lanzamiento de este proyecto que busca aplicar las experiencias del exitoso Plan Gran Caracas Patriota, Bella y Segura, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este importante sector.
Durante el acto de inicio, realizado en el sector La Bombilla de Petare, la alcaldesa Meléndez destacó la importancia de la organización popular y el trabajo conjunto entre el Poder Popular y los distintos niveles de gobierno.
«Este plan es un llamado a cambiar todo lo que deba ser cambiado. Con el impulso del Poder Popular, las comunas se integrarán en Brigadas de Soluciones (Brisopp) para atender las necesidades de cada comunidad», afirmó Meléndez.
En el evento también se hizo entrega de materiales esenciales para la rehabilitación y mejora de viviendas, como parte de las siete transformaciones prioritarias del Plan Sucre, alineadas con la visión de una ‘Ciudad más Humana’ y el bienestar social de sus habitantes.
Entre los aspectos fundamentales del plan se encuentran la sustitución de techos, ampliación de baños, recuperación de fachadas y el mejoramiento integral de viviendas.
Meléndez subrayó que este proyecto busca atender lo visible en el corazón de las comunidades, abordando necesidades básicas como colchones, camas y espacios dignos para las familias. «El bienestar integral de cada familia es nuestra prioridad, porque para nuestro presidente Nicolás Maduro, lo más importante es el ser humano», enfatizó.
Organización Popular y Poder Popular
El Plan Antonio José de Sucre apuesta por el trabajo colectivo y la supervisión constante, donde las propias comunidades son las protagonistas. «El Poder Popular tiene la voz y las manos para construir el cambio. Ellos identifican las necesidades, desarrollan sus planes y supervisan cada paso», destacó la Alcaldesa.
En este sentido, el liderazgo comunitario, especialmente el de las mujeres, fue reconocido como pilar fundamental del proyecto. «Ustedes, compañeras, que lideran en cada comunidad, son quienes dan la cara al pueblo y hacen posible este trabajo de hormiguitas que transformará nuestro municipio», expresó.










