martes, noviembre 21, 2023

Continúan protestas en Panamá en espera del fallo del Supremo

Fecha:

Las protestas en rechazo a la Ley 406, que le otorga a Minera Panamá un permiso para explotar cobre por 20 años continúan en el país centroamericano en espera del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre una demanda de inconstitucionalidad de dicha norma.

Según reseñó Telesur, esta ley permite que la empresa sucursal de la canadiense First Quantum Minerals pueda explotar la mina a cielo abierto de cobre más grande de Centroamérica, con un contrato que le da la posibilidad de mantenerse operando hasta que termine la vida útil de la mina.

Esta semana es vital para que la Ley 406 sea revocada, ya que la Corte Suprema de Justicia de Panamá (CSJ) debe pronunciarse en torno a las demandas de inconstitucionalidad presentadas contra esta ley, este 22 y 23 de noviembre deben terminar el plazo de alegatos para dos de las diez demandas.

Durante este último mes los manifestantes han expresado su voluntad a través de diferentes acciones entre ellas el cierre de calles y avenidas, esto ha dado al traste que al menos 151 menores hayan sido arrestados.

La Policía Nacional de Panamá declaró que durante el último mes de protestas un total de 1.157 personas han sido arrestadas con el propósito de mantener el orden público y detener la ola de vandalismos.

De acuerdo con el órgano policial 63 locales comerciales han sido perjudicados y 19 instituciones, la mayoría oficinas gubernamentales. También han sido vandalizadas 28 cámaras de videovigilancia, estaciones del Metro y cajeros automáticos, además 5 estaciones policiales.

El principal motivo de estas protestas es que la mina está ubicada en un santuario biológico y es la conexión del Corredor Biológico Mesoamericano, un camino que facilita el tránsito desde Panamá hasta México de animales como el puma, los ocelotes y diferentes clases de aves, muchos de ellos protegidos o en peligro de extinción.

Además de que la aprobación tan ágil por parte del presidente de Panamá, Nito Cortizo, levantó muchas sospechas ya que en tan solo tres días ratificó con su firma el acuerdo de la empresa minera.

Compartir Noticia:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir Noticia:

SUBSCRÍBETE

Popular

Entradas Relacionadas
Related

REFERENDO CONSULTIVO | Inmerca y FANB realizan despliegue informativo en el Mercado Mayorista de Coche

Personal de la Integral Mercados y Almacenes (Inmerca), junto al Instituto de Estudios Estratégicos Operacionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (IeseoFanb), realizó un despliegue informativo en el Mercado Mayorista de Coche, sobre el Referendo Consultivo en Defensa del Territorio Esequibo del próximo 3 de diciembre.

MIRANDA | Colisión en la parroquia Petare deja dos lesionados

Dos personas resultaron lesionadas tras registrarse una colisión en la avenida Rómulo Gallegos de la parroquia Petare, municipio Sucre del estado Miranda.

SEGURIDAD CIUDADANA | Definen líneas estratégicas para el fortalecimiento del CPNB

El vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, lideró encuentro con representantes del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), en la cual instruyó diferentes líneas estratégicas para el fortalecimiento de este órgano policial.

LARA | Continúa la búsqueda del niño arrastrado por quebrada en la parroquia Unión

Protección Civil y Administración de Desastres en el estado Lara en conjunto con todo el sistema de gestión de riesgo, se mantienen desplegados llevando a cabo labores de búsqueda del menor de 8 años que fue arrastrado por una quebrada en la parroquia Unión del municipio Iribarren, tras las fuertes precipitaciones que se registraron en el territorio durante la tarde de este lunes.