sábado, abril 19, 2025

Investigadores venezolanos trabajan para combatir la enfermedad del mal de Chagas

Fecha:

Investigadores del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), trabajan en estudios que permitan combatir las enfermedades tropicales desatendidas, en particular el mal de Chagas, que afecta entre 16 y 18 millones de personas en Suramérica.

Esta enfermedad es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, y su impacto es significativo en comunidades vulnerables.

El Dr. Gustavo Benaim, quien lidera la Unidad de Señalización Celular y Bioquímica de Parásitos del IDEA, enfoca su investigación en el desarrollo de nuevas terapias para el mal de Chagas y ha señalado que muchas de las drogas utilizadas para tratar esta enfermedad también son efectivas contra la Leishmaniasis, lo que abre nuevas posibilidades para tratamientos duales.

“Nosotros pensamos que tenemos la posible cura contra el mal de Chagas con la combinación de amiodarona e itraconazol, comunicó.

A su vez, explicó que cuando se combinan la amiodarona (agente antirrítmico) con itraconazol (antifúngico) se observa un efecto sinérgico en el que ambas medicaciones se potencian mutuamente, permitiendo que se requiera una menor cantidad de cada una para lograr un efecto terapéutico eficaz en el tratamiento de la enfermedad.

Benaim mencióno que, junto a su equipo, ha logrado resultados prometedores en experimentos realizados con 125 perros infectados en Texas, Estados Unidos y tras pruebas realizadas a un número reducido de pacientes que dieron su consentimiento para un tratamiento compasivo, es decir, enfrentaban un alto riesgo de muerte, resultando en ensayos completamente efectivos que se consideraron un éxito rotundo.

El investigador considera que están cerca de avanzar a la fase tres de ensayos clínicos, para esta combinación de medicamentos en humanos, lo que podría representar un avance significativo en el tratamiento de estas enfermedades.

Enfermedades desatendidas

El Dr. Benaim aseveró que «a las empresas farmacéuticas no les interesa descubrir drogas contra enfermedades cuyos pacientes no tengan dinero para pagar, son justamente las que llamamos enfermedades desatendidas, que nadie se ocupa de ellas, y ahí entran una gran cantidad de enfermedades infecciosas».

Asimismo, destacó que entre esas afecciones también se encuentran: la malaria, la tripanosomiasis americana, la enfermedad del sueño o tripanosomiasis africana y la tuberculosis.

Estas investigaciones impulsadas por el Mincyt, buscan contribuir con el conocimiento científico para mejorar la calidad de vida de millones de personas afectadas por estas patologías desatendidas.

T / Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología

Compartir Noticia:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir Noticia:

Popular

Entradas Relacionadas
Related

LARA: Luis Reyes Reyes recorre La Paz y celebra asamblea con sus habitantes

En la comunidad La Paz, ubicada en la parroquia...

HOMENAJE MONUMENTAL | Artista venezolano crea escultura gigante de José Gregorio Hernández

El artista venezolano Josué Benjamín Figueroa, de tan solo 14 años, ha capturado la atención del país con su ambiciosa propuesta: la realización de la escultura más grande del médico y santo José Gregorio Hernández.

FANB desmantela red de narcotráfico en Táchira durante operativo de Semana Santa

En una exitosa operación en el marco del Operativo Semana Santa Segura 2025, oficiales pertenecientes a la URIA-21 y 2DA. CIA. D-211 del CZGNB-21 (Táchira) han logrado incautar 347 recipientes de plástico, que contenían un total de 156,30 Kg de presunta cocaína.