El Gobierno de México, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desmintió hoy los argumentos presentados por Estados Unidos (EE.UU) para justificar el controvertido incremento del 25% en los aranceles al acero y aluminio provenientes del país.
Durante una conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard enfatizó que «la balanza es favorable a Estados Unidos», ya que México importa más de lo que exporta.
De acuerdo con lo reseñado por RT, Ebrard refutó las afirmaciones estadounidenses sobre un supuesto aumento del 1.600% en las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, calificando esta información como incorrecta.
Aclaró que la balanza comercial en estos productos muestra un superávit de 6.897 millones de dólares para EE.UU, mientras que el déficit estadounidense con Canadá y China asciende a 9.675 millones y 13.949 millones, respectivamente.
«Sería un caso muy inusual si se llega a imponer en marzo, porque se estaría imponiendo una tarifa a un país al que tú, EE.UU., le vendes más», señaló Ebrard. Reiteró que «no se justifica esa tarifa» y consideró el aumento como injusto según las propias premisas del presidente Donald Trump.
Ebrard anunció que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, iniciará una serie de consultas con la administración estadounidense para presentar los argumentos de México y buscar evitar la aplicación del incremento arancelario.
Síguenos en X y disfruta de toda la información que tenemos para ti