viernes, abril 18, 2025

La Inteligencia Artificial. ¿Qué tanto conoces de este tema?

Fecha:

La Inteligencia Artificial sigue ocupando más espacios en la ciudadanía, pero ¿Qué tanto conoces de este tema?

Descubre en este reporte su origen, beneficios, consecuencias y su impacto en la sociedad.

Origen
Las primeras investigaciones de la Inteligencia Artificial remontan en el año 1943, cuando Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales.

Pero es en el año 1950 cuando el matemático británico Alan Turing, realizará por primera vez el planteamiento: ¿Pueden las máquinas pensar?, en su artículo, ‘Maquinaria e inteligencia informática’, publicado por la revista Mind.

En este artículo, el matemático profundizaba sobre el comportamiento inteligente de las máquinas, similar al de un humano.

En 1956 John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon presentaron el término como se conoce actualmente como de “Inteligencia Artificial”, impulsando en la década de 1960, siendo el desarrolló del primer lenguaje de programación de IA, LISP.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Es una rama de la ciencia informática, que tiene como objetivo diseñar tecnología que estimule la inteligencia humana, a través de algoritmos y sistemas especializados.

Su evolución ha llevado a tal punto de desarrollarse en diferentes áreas de la cotidianidad humana, así como la aplicación en otras ciencias tecnológicas como la robótica o la realidad comentada.

Desde su presencia, de la mano de cualquier persona, en los dispositivos móviles, hasta en las áreas como la medicina, agricultura, industrial, banca y entretenimiento, las mismas han tomado un lugar para el desarrollo tecnológico de la humanidad.

Semillero científico en Venezuela
En Venezuela, se trabaja en la aplicación de la Inteligencia Artificial, en áreas como la robótica, agricultura y otros espacios de desarrollo productivo.

El semillero científico, ha sido uno de los más recientes programas, que reúne a jóvenes estudiantes e investigadores, para el fortalecimiento de desarrollo tecnológico, entre ellos participan los ganadores de la Olimpiada de Robótica 2024.

Aunque la Inteligencia Artificial facilita el desempeño en muchas áreas cotidiana del ser humano, su uso excesivos puede ocasionar riesgos para la salud, cómo el desarrollo para el pensamiento crítico, memoria y capacidad de resolver problemas de manera independiente.

Compartir Noticia:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir Noticia:

Popular

Entradas Relacionadas
Related

Venezuela supera los 60.000 profesionales en investigación y desarrollo

En un avance sin precedentes, Venezuela ha superado la marca de 60,000 profesionales dedicados a las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), de acuerdo con lo informado por el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti). 

La Guaira refuerza atención médica con operativo especial para Semana Santa 2025

El Sistema Público de Salud del estado La Guaira ha puesto en marcha un operativo especial denominado "Semana Santa Segura y en Paz 2025". Este esfuerzo busca garantizar la atención y seguridad sanitaria de los miles de visitantes que disfrutarán de las playas y balnearios de la región.

CARACAS | Entregan Túnel e Iglesia «San Pedro» completamente restaurados

El jefe de Gobierno de Caracas, Nahúm Fernández, inauguró el túnel "San Pedro" y la iglesia del mismo nombre, completamente restaurados. El evento contó con la participación de la alcaldesa Carmen Meléndez y el diputado Nicolás Maduro Guerra, quienes celebraron este hito en la revitalización del patrimonio local.

Veterinario brasileño salva a cría de mono atrapada en un automóvil (+Video)

Un veterinario brasileño se convirtió en héroe al rescatar a una cría de mono que quedó atrapada en la rueda de un coche. La situación, que podría haber tenido un desenlace trágico, terminó con una muestra conmovedora de bondad.